Es una técnica utilizada para la construcción y optimización de pozos que combina profesionales de distintas disciplinas (geología, geofísica, petrofísica y perforación) y tecnologías que permiten realizar los pozos de forma óptima en un objetivo geológico como Vaca Muerta.
Vaca Muerta es una formación shale que puede superar los 400 metros de espesor. Pero no todas las “capas” de roca que la componen son igualmente productivas.
Basándose en datos geológicos y petrofísicos obtenidos, esta técnica permite realizar ajustes del recorrido de la perforación haciendo que se mueva por el corazón de las capas más ricas.
01
La posición del trépano y las propiedades de la roca que se está perforando son transmitidas en tiempo real a la sala de geonavegación.
02
En la sala de geonavegación se contrasta con los modelos geológicos para saber si es necesario ajustar la dirección de la perforación.
03
Los geonavegadores envían de manera remota solicitudes a los ingenieros que operan el trépano para hacer los cambios necesarios en la trayectoria del pozo.
La Geonavegación permite ajustar el recorrido del trépano evitando desvíos en la dirección que pueden alejar a la perforación que se realiza de las zonas de mayor concentración de hidrocarburos. En un pozo de 2.500m de extensión horizontal, un desvío de 0,5° representa un desfasaje de 22m.
01
La perforación de un pozo no convencional es igual a la de un pozo convencional. En ambos se utilizan los mismos equipos y se necesitan idénticos permisos ambientales, que son regulados por la autoridad de aplicación.
01
La perforación de un pozo no convencional es igual a la de un pozo convencional. En ambos se utilizan los mismos equipos y se necesitan idénticos permisos ambientales, que son regulados por la autoridad de aplicación.