Desafío Vaca Muerta

Real time
intelligence center

El centro de operaciones para la toma de decisiones en tiempo real de la actividad de perforación y
terminación de pozos más avanzado del país.

El centro de operaciones para la toma de decisiones en tiempo real de la actividad de perforación y terminación de pozos más avanzado del país.

Conocé más

Recursos de gas y petróleo

Argentina, entre los más grandes del mundo

YPF trabaja e invierte para aumentar la producción, con el objetivo de generar más y mejor energía.

El potencial exportador
de Vaca Muerta

Con el desarrollo de la formación geológica Vaca Muerta le aportamos crecimiento y futuro a la Argentina. Se trata de la segunda reserva de gas del mundo y la cuarta de petróleo.

Según se estima, se podría duplicar la producción de crudo del país en los próximos años para alcanzar el millón de barriles diarios, lo que generaría exportaciones por 18 mil millones de dólares anuales en 2026, con un superávit en la balanza energética de unos 12,5 mil millones de dólares.

En lo que respecta a gas, la Argentina podría autoabastecerse y constituir un recurso estratégico como parte de las transiciones energéticas para contribuir a descarbonizar las economías del mundo. Nuestro país podría convertirse rápidamente en un exportador de gas en firme a la región, especialmente a Chile y Brasil y en un paso posterior, en exportador al mundo con una planta de GNL.

Socios internacionales

En YPF creemos que para potenciar el desarrollo de nuestros recursos es fundamental adoptar una política de asociación estratégica con empresas que aporten tanto capacidad técnica como financiera. Es así que en los últimos siete años nos asociamos con compañías internacionales. Desde que comenzamos los desarrollos en Vaca Muerta, junto a estos socios invertimos más de 11.000 millones de dólares.

42 países poseen recursos no convencionales.

China

Argentina

Argelia

EE.UU

Potencial de gas no convencional

Rusia

EE.UU

China

Argentina

Potencial de petróleo no convencional

Infraestructura
para Vaca Muerta

Las condiciones están dadas para el desarrollo de Vaca Muerta a nivel masivo. El crecimiento de la producción nos lleva a invertir en nuevas redes de infraestructura para acercar esa producción a los centros de consumo dentro del país y a los mercados de exportación.

01

Oleoducto Vaca Muerta Sur

Será la terminal más importante del país para la exportación de crudo por el Atlántico.

Junto a Vista, Pan American Energy, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Shell estamos impulsando la obra de infraestructura de transporte de petróleo más importante de las últimas décadas en nuestro país.

Con una extensión de 437 km, unirá nuestros desarrollos en Vaca Muerta con Punta Colorada en Río Negro.

Contará con una terminal de carga y descarga con monoboyas, y una playa de tanques. Esta obra estará operativa para fines de 2026.

02

Oleoducto trasandino

Operado en forma conjunta con ENAP y Chevron.

Permite exportar la producción de Vaca Muerta a Chile y abrir los mercados del Pacífico para nuestro país.

Nos encontramos en la etapa final de rehabilitación del oleoducto existente que une la provincia de Neuquén (Puesto Hernández) con la Refinería de ENAP en Bio Bio (Chile).

03

Oleoducto Vaca Muerta Norte

Más inversiones.

Estamos finalizando la construcción de un oleoducto que unirá los desarrollos más productivos de YPF en Vaca Muerta con Puesto Hernández.

Nos permitirá aumentar el abastecimiento a Chile y mejorar la conexión con nuestra Refinería en Luján de Cuyo.

04

Oleoducto Oldelval

Principal arteria de transporte de petróleo del país.

Ampliación del oleoducto que une la Cuenca Neuquina con Puerto Rosales en Bahía Blanca.

A partir del crecimiento de la producción que se registró en Vaca Muerta, realizamos obras de ampliación del ducto para duplicar su capacidad de transporte.